El juego y los materiales no estructurados
-
Presentación
-
Marco teórico
-
¿Qué es el juego no estructurado?
-
Beneficios y algunas pequeñas desventajas
-
Pedagogías en los que se utiliza
-
-
La teoría de las piezas sueltas
-
La teoría de las piezas sueltas
-
-
¿Qué esperar?
-
Hipótesis de juego
-
Consejos para comenzar
-
-
“Tinker tray”, ordenando el caos
-
Tinker Tray
-
Provocaciones
-
-
Edades
-
Tipo de juego según las edades
-
-
Primeras exploraciones
-
Añadiendo herramientas que facilitan la exploración
-
Tipos de piezas sueltas
-
-
Construcción y piezas sueltas
-
Proceso evolutivo y ventajas
-
¿Qué tipo de piezas sueltas podemos usar para construir?
-
Bases para crear las construcciones
-
¿Cómo enriquecer el juego de construcción?
-
-
Grafomotricidad y lectoescritura
-
Motricidad fina y grafomotricidad
-
Lectoescritura
-
-
Matemáticas y piezas sueltas
-
Matemáticas
-
Ciencias y experimentación
-
-
Juego simbólico
-
Juego simbólico y piezas sueltas
-
Mini mundos
-
Mesa de las estaciones
-
-
Arte y piezas sueltas
-
Arte procesual
-
Obras efímeras
-
Juego colaborativo y piezas sueltas
-
-
Organización
-
Organización
-
-
Crear tus piezas sueltas y comprarlas
-
Piezas sueltas DIY
-
Tiendas
-
-
Reflexión final
-
Conciencia ecológica y juego en los adultos: una reflexión final.
-
Presentación
Como en cada curso, me presento brevemente.
Hola, soy Sonia, mamá (lo más importante) de dos hijos y tres bebés estrella. Soy psicóloga y también estudié y trabajé casi diez años como fisioterapeuta. Parece que hace un siglo de aquello, pero gracias a esa experiencia tengo bastante conocimiento respecto al cuerpo y al movimiento.
También soy bloguera como tantas mamás, mi blog se llama poetisainsomne.com (un nombre terrible para un blog de maternidad, pero tiene su historia: es el nombre que unos amigos míos de la universidad me pusieron, sencillamente porque divagaba hasta altas horas de la noche y me encantaba escribir poemas como forma de expresar todas mis vivencias). Comencé publicando algunos poemas, continué con mis experiencias de maternidad, DIY y luego conocí las pedagogías activas.
En este curso introductorio vamos a adentrarnos en todas las posibilidades que nos ofrece el juego no estructurado, a través (entre otras cosas) de las conocidas como piezas sueltas, partes sueltas o loose parts en inglés.
¿No te ha pasado que tus hijos o alumnos no juegan apenas con determinados juguetes y, sin embargo, pueden estar horas con elementos como piedras, palos, pinzas o tapones de botellas?
¿Tu bebé apenas hace caso a ese muñeco o “trasto a pilas” y se abalanza sobre una caja vacía?
Es absolutamente normal.
A partir de los materiales no estructurados generaremos infinitas posibilidades de juego, creatividad y aprendizaje.
Te mostraré propuestas siguiendo distintas temáticas, edades y materiales (como lectoescritura, arte, construcciones, como hacer propuestas más abiertas o cerradas…). Aunque estoy segura que una vez empieces a jugar (porque lo primero es que tú empieces a probar y a crear), el potencial infinito que estos materiales ofrecen, te hará ver el juego de una manera distinta.
Pero: ¿Cómo empezar?, ¿qué y cómo ofrecer?, ¿qué podemos esperar según las edades y los intereses?
De todo esto y mucho más hablaremos en el curso.
A continuación, te muestro los objetivos que pretendo mostrarte para que lo tengas más claro.
Objetivos: