“La fantasía construye siempre con materiales tomados del mundo real”
Vygotsky
Abre la ventana a la fantasía y la imaginación con el KAMISHIBAI
Para pensar, jugar y crear con las palabras, con objetos cotidianos, materiales creativos, cuentos y obras de arte.
¿Cómo piensan los niños? ¿E n bidimensional o tridimensional?
El desarrollo infantil apunta a que el cerebro humano aprende más desde lo que genera expectativa, contacto y posibilidades de expresión, el conocimiento es clave de todo el desarrollo infantil temprano.
En su importante obra, Landau describe la creatividad como “un diálogo entre hechos y fantasía, entre lo real y lo posible, entre lo que es y lo que podría ser”. Landau (1987)
En las épocas actuales necesitamos metodologías más experienciales para generar vínculos afectivos y efectivos entre los niños y los adultos (padres o acompañantes de la crianza)
El pensar jugando para crear
Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel” o Teatrino. Es una manera de contar historias de tradición oral que se originó en los templos budistas de Japón, en el siglo XII y luego a principios de 1920 el Kamishibai resurgió como manera tradicional de contar cuentos a través de los Gaito Kamishibaya.
¿Y quiénes eran los Gaito Kamishibaya? ¿Qué medio de transporte utilizaban para desplazarse? ¿Cómo llamaban la atención del público?
La riqueza literaria del kamishibai fascina a la audiencia, es todo un universo repleto de historias sencillas, ricas en sentimientos. Une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes captando la atención de todos, especialmente de los más pequeños. El componente teatral del kamishibai transciende a la simple lectura, ayuda a conseguir un efecto mágico, lleno de fantasía potenciador del pensamiento creativo.
Cómo piensan ¿a través de que estrategias mediadoras enriquecemos la creatividad? ¿Qué objetos cotidianos podemos integrar a la propuesta creativa del KAMISHIBAI?
Son algunas de las cuestiones que trataremos de abordar a través de este ciclo de webinars.
El Kamishiabai proporciona a los niños y adultos una manera de entrar en contacto con ellos mismos, con el espacio que les rodea y con los objetos a través de la expresión y creación artística a partir de sus realidades estéticas.
¿Qué habilidades narrativas necesita el adulto para utilizar el Kamishibai?
2 SESION
2 horas
DÍA: El kamishibai para pensar, jugar y crear.
Literatura, materiales y micro-mundos
Construcción de historias
Todo objeto de infancia es un elemento narrativo que potencia el pensamiento, porque hay una complementariedad entre imagen, fantasía, materiales sin olvidar su componente teatral.
Kamishibai, creatividad y fantasía en las aulas, en los parques, en las bibliotecas… en la casa y hasta con usted mismo (Kamishibai personal)